Desarrollo Psicomotor Del Niño De 6 A 12 Años – Uninotas: Un viaje fascinante a través del desarrollo físico y cognitivo de los niños en esta etapa crucial. Exploraremos cómo se refinan las habilidades motoras gruesas y finas, la percepción se agudiza y la influencia del entorno moldea el crecimiento psicomotor. Descubriremos las señales de posibles retrasos y las estrategias para una intervención temprana, todo ello con el objetivo de comprender y apoyar el florecimiento integral de cada niño.
Este análisis exhaustivo profundiza en los aspectos esenciales del desarrollo psicomotor infantil entre los 6 y los 12 años. Desde la adquisición de habilidades motoras complejas hasta el desarrollo de la percepción visual, auditiva y táctil, examinaremos cada faceta con rigor académico, presentando ejemplos prácticos y actividades que fomentan el progreso en cada área. Además, analizaremos el impacto del entorno familiar, social y el acceso a recursos en este proceso fundamental para el desarrollo integral del niño.
Desarrollo Psicomotor en Niños de 6 a 12 Años: Desarrollo Psicomotor Del Niño De 6 A 12 Años – Uninotas
El período comprendido entre los 6 y los 12 años es crucial para el desarrollo psicomotor del niño. Durante esta etapa, se observan avances significativos en la coordinación, el equilibrio, la precisión manual y la percepción, sentando las bases para un desarrollo cognitivo y social óptimo. Comprender las características de este desarrollo es fundamental para brindar una estimulación adecuada y detectar posibles retrasos a tiempo.
Desarrollo Motor Grueso (6-12 años)

El desarrollo motor grueso se refiere a las habilidades que involucran el movimiento de grandes grupos musculares. Entre los 6 y los 12 años, los niños experimentan una notable mejora en su capacidad para correr, saltar, trepar y mantener el equilibrio. Las diferencias entre los grupos de edad de 6 a 8 años y de 9 a 12 años son significativas, reflejando una creciente madurez motora.
Edad | Habilidad | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|---|
6-8 años | Correr | Corre con menos torpeza, pero aún puede tener dificultades para cambiar de dirección rápidamente. | Participa en juegos de persecución con cambios de dirección simples. |
6-8 años | Saltar | Salta con los dos pies, pero la altura y la distancia son limitadas. | Salta sobre una línea en el suelo. |
9-12 años | Correr | Corre con mayor velocidad, agilidad y control, realizando giros y cambios de dirección con facilidad. | Participa en deportes como fútbol o baloncesto. |
9-12 años | Saltar | Salta con mayor altura y distancia, puede realizar saltos con un solo pie. | Realiza saltos de longitud o altura. |
Actividades para promover el desarrollo motor grueso:
- 6-8 años: Juegos de persecución, carreras de relevos, saltar la cuerda, actividades en parques infantiles.
- 9-12 años: Deportes organizados (fútbol, baloncesto, atletismo), ciclismo, patinaje, escalada.
El equilibrio y la coordinación son pilares fundamentales del desarrollo motor grueso. Ejercicios como caminar sobre una línea, balancearse en un solo pie, y realizar actividades que requieren coordinación ojo-mano, como lanzar y atrapar una pelota, son cruciales para su mejora. La práctica regular de estas habilidades fortalece la propiocepción y la capacidad de respuesta del cuerpo.
Desarrollo Motor Fino (6-12 años), Desarrollo Psicomotor Del Niño De 6 A 12 Años – Uninotas
El desarrollo motor fino se refiere a la habilidad para realizar movimientos precisos y controlados utilizando músculos pequeños, principalmente en las manos y los dedos. Esta habilidad se perfecciona notablemente entre los 6 y los 12 años, permitiendo a los niños realizar tareas cada vez más complejas.
- Escribir con mayor fluidez y legibilidad.
- Dibujar con mayor detalle y precisión.
- Utilizar tijeras con destreza.
- Abrochar botones y atarse los cordones de los zapatos.
- Manipular objetos pequeños con precisión.
Actividades para mejorar la precisión y la destreza manual:
- 6-8 años: Dibujo, pintura, plastilina, actividades de enhebrado, rompecabezas simples.
- 9-12 años: Caligrafía, instrumentos musicales, manualidades (tejido, origami), juegos de construcción con piezas pequeñas.
Característica | Diferencias entre niños y niñas |
---|---|
Fuerza de agarre | Generalmente, los niños desarrollan mayor fuerza de agarre que las niñas a esta edad. |
Precisión en tareas manuales | Las diferencias son mínimas, aunque algunas investigaciones sugieren una leve ventaja en las niñas en ciertas tareas de precisión. |
Desarrollo Perceptivo (6-12 años)

El desarrollo perceptivo abarca la capacidad de interpretar la información sensorial del entorno. Durante esta etapa, se perfeccionan las percepciones visual, auditiva y táctil, impactando directamente en el aprendizaje y la interacción social.
Percepción visual:
- Mejora la discriminación visual de formas, colores y tamaños.
- Desarrollo de la percepción espacial y la profundidad.
- Aumento de la capacidad para seguir visualmente objetos en movimiento.
Percepción auditiva:
- Mayor discriminación de sonidos y tonos.
- Mejor comprensión del lenguaje hablado.
- Capacidad para seguir instrucciones verbales complejas.
Percepción táctil:
- Mayor precisión en la discriminación de texturas y temperaturas.
- Desarrollo de la propiocepción (conciencia del propio cuerpo en el espacio).
- Mejora en la coordinación ojo-mano.
El desarrollo perceptivo es crucial para el aprendizaje escolar. Por ejemplo, una buena percepción visual es esencial para la lectura y la escritura, mientras que una buena percepción auditiva es fundamental para la comprensión de las explicaciones del profesor. Actividades como juegos de memoria visual, escuchar música y describirla, y juegos táctiles ayudan a estimular el desarrollo perceptivo.
Influencia del Entorno en el Desarrollo Psicomotor (6-12 años)
El entorno familiar y social juega un papel determinante en el desarrollo psicomotor del niño. Un ambiente enriquecedor, con oportunidades para el juego, la exploración y la interacción social, fomenta un desarrollo óptimo. El acceso a recursos como parques, juguetes adecuados a la edad y actividades extraescolares, como clases de deporte o danza, promueve la actividad física y el desarrollo de habilidades motoras.
Por el contrario, la falta de estimulación adecuada puede resultar en retrasos en el desarrollo psicomotor.
Posibles Retrasos en el Desarrollo Psicomotor (6-12 años)

La detección temprana de posibles retrasos en el desarrollo psicomotor es crucial para una intervención oportuna. Algunos signos de alerta incluyen dificultades para correr, saltar o trepar, problemas de coordinación ojo-mano, dificultades para escribir o dibujar, falta de equilibrio y torpeza general. La intervención temprana, mediante terapia ocupacional o fisioterapia, puede ayudar a mejorar las habilidades motoras y minimizar las consecuencias a largo plazo.
Actividades Creativas para el Desarrollo Psicomotor (6-12 años)
Las actividades creativas contribuyen significativamente al desarrollo psicomotor integral del niño. Combinan la estimulación motora con la expresión artística y la creatividad.
- Pintura: Desarrolla la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
- Escultura con arcilla: Estimula la creatividad y la motricidad fina.
- Música: Mejora la coordinación y el ritmo.
- Danza: Desarrolla la coordinación, el equilibrio y la expresión corporal.
- Teatro: Fomenta la expresión corporal, la coordinación y la creatividad.
- Construcción con bloques: Estimula la motricidad fina y la resolución de problemas.
- Juegos de mesa: Mejora la coordinación ojo-mano y la atención.
- Manualidades: Desarrolla la motricidad fina y la creatividad.
- Jardinería: Promueve la motricidad gruesa y el contacto con la naturaleza.
- Cocinar: Desarrolla la motricidad fina y la independencia.
Las actividades artísticas, como la pintura, la música y la danza, integran la motricidad fina y gruesa, promoviendo la coordinación, el equilibrio, la expresión creativa y la confianza en sí mismo.
Actividad | Tipo de Motricidad | Beneficios |
---|---|---|
Dibujo detallado | Motricidad fina | Mejora la precisión, la coordinación ojo-mano y la expresión artística. |
Baloncesto | Motricidad gruesa | Desarrolla la coordinación, el equilibrio, la agilidad y el trabajo en equipo. |
Modelado en arcilla | Motricidad fina y gruesa | Combina la precisión manual con la manipulación de materiales, promoviendo la creatividad y la coordinación. |
¿Qué sucede si mi hijo muestra un retraso en el desarrollo psicomotor?
Es crucial buscar la evaluación de un profesional. Una detección temprana permite la intervención adecuada y la implementación de estrategias para apoyar su progreso.
¿Cómo puedo estimular el desarrollo psicomotor en casa?
Ofrezca un entorno rico en estímulos, juegos que promuevan la motricidad fina y gruesa, actividades creativas y lectura. La interacción y el juego compartido son fundamentales.
¿Existen diferencias significativas en el desarrollo psicomotor entre niños y niñas?
Si bien existen algunas variaciones, estas son mínimas y no determinan el potencial de desarrollo. Cada niño progresa a su propio ritmo.